Anemia ferropriva: En esta anemia se
observa microcitosis con hipocromía. También se observa poikilocitosis en el
frote de sangre periférica.
Coloración:
Wright
Aumento:
1000
Fuente:
Rodak , B. (2004) Hematología.
Argentina:
Médica panamericana.
Talasemia: en este tipo de anemia se observa un frote de
sangre periférica con caracteristicos codocitos, también hay hipocromía con
microcitosis, normoblastos y en este caso cuerpos de Howell-Jolly
Coloración:
Wright
Aumento:
1000
Fuente:
Manascero, A. (2003) Atlas de morfología celular,
alteraciones y enfermedades relacionadas.
Bogotá: CEJA
Anemia de células falciformes: se caracteriza por la presencia de
drepanocitos, en el frote también se
observa hipocromía con normoblastos.
Coloración:
Wright
Aumento:
1000
Fuente:
Manascero, A. (2003) Atlas de morfología celular,
alteraciones y enfermedades relacionadas.
Bogotá: CEJA
Anemia megaloblástica: Es causada por deficiencia de vitamina B12 o
folatos. En este tipo de anemia se observa macrocitocis en sangre periférica,
Anillos de cabott, también se observan poikilocitocis: ovalocitos,
esquistocitos y dacriocitos
Coloración:
Wright
Aumento:
1000
Fuente:
Manascero, A. (2003) Atlas de morfología celular,
alteraciones y enfermedades relacionadas.
Bogotá: CEJA
Anemia hemolítica: En este caso se
observa un frote característico por un defecto extracorpuscular. Se observan normoblastos y policromatofilia en el frote de sangre
periférica.
Coloración:
Wright
Aumento: 1000
Fuente:
Manascero, A. (2003) Atlas de morfología celular,
alteraciones y enfermedades relacionadas.
Bogotá: CEJA