domingo, 5 de octubre de 2014

Anormalidades morfológicas de los eritrocitos.

Acantocitos: eritrocitos que presentan proyecciones espaciadas irregulares. Dicha irregularidad se puede encontrar en las αβlipoproteinemia y en desordenes hepáticos.
Coloración: Wright
Aumento: 1000















Fuente: Telmeds (2014) Atlas de hematología.
 Recuperado de: http://www.telmeds.org/
atlas/hematologia/serie-roja/anomalias-de-contenido/

Equinocitos: son eritrocitos con espículas despuntadas en todo el contorno de la célula, y son menos alargadas que en los acantocitos. Están asociados patológicamente a uremia o desordenes del bazo.
Coloración: Wright
Aumento: 1000















Fuente: IQB (2005) Atlas de hematología.
Recuperado de:
atlas/equinocitos/equinocito.htm

Eliptocitos: eritrocitos alargados u ovales. Se pueden encontrar en varios tipos de anemia y se encuentran considerablemente en la eliptocitosis hereditaria.
Coloración: Wright
Aumento: 1000















Fuente: IQB (2005) Atlas de hematología.
Recuperado de:
atlas/equinocitos/equinocito.htm

Esquistocito: fragmentos de eritrocitos debido a un daño de la membrana ocasionado en el paso a través de los vasos. Se presenta en anemia hemolítica microangiopatica y las causadas por agentes físicos, coagulación diseminada, quemaduras, uremia.
Coloración: Wright
Aumento: 1000















Fuente: IQB (2005) Atlas de hematología.
Recuperado de:
atlas/equinocitos/equinocito.htm

Celula en hoz: también llamadas drepanocitos, son células rojas con forma de media luna.  Dichas células son características de la anemia de células falciformes.
Coloración: Wright
Aumento: 1000















Fuente: IQB (2005) Atlas de hematología.
Recuperado de:
atlas/equinocitos/equinocito.htm

Esferocitos: Eritrocitos anormales que no presentan el halo de luz central característico de eritrocitos normales debido al denso contenido de hemoglobina. Se encuentran en anemia hemolítica y en quemaduras severas, también en la esferocitosis hereditaria.
Coloración: Wright
Aumento: 1000















Fuente: Telmeds (2014) Atlas de hematología.
 Recuperado de: http://www.telmeds.org/
atlas/hematologia/serie-roja/anomalias-de-contenido/

Estomatocitos: Eritrocitos con un area oval o rectangular palida en el centro, similar a una boca. Se encuentran en enfermedades hepáticas, alteraciones electrolíticas y estomacitosis hereditaria.
Coloración: Wright
Aumento: 1000















Fuente: IQB (2005) Atlas de hematología.
Recuperado de:
atlas/estomatocitos/estomatocito.htm

Codocitos: también llamados células diana debido a un ponto coloreado dentro del halo de luz en el interior de los eritrocitos. Se encuentran en las anemias hemolíticas, hemoglobinopatía C y talasemias.
Coloración: Wright
Aumento: 1000
















Fuente: IQB (2005) Atlas de hematología.
Recuperado de:
atlas/equinocitos/equinocito.htm

Dacriocitos: células rojas que también son llamadas células en lágrima, por su forma característica. Se encuentran en abundante cantidad en la mielofibrosis y otros desordenes mieloproliferativos, anemia perniciosa, talasemias, metaplasias mieloides y en algunas anemias hemolíticas.
Coloración: Wright
Aumento: 1000
















Fuente: IQB (2005) Atlas de hematología.
Recuperado de:
atlas/dacriocito/dacriocito.htm

Eritrocito policromatofilico: en estos existe la presencia de restos de ARN citoplasmático, con una coloración azul grisácea en la tinción de Wright.Aparecen bajo condiciones aceleradas de producción de células rojas como es el caso de anemias hemolíticas, hemorragias agudas y en las etapas post tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro o anemia megaloblastica.
Coloración: Wright
Aumento: 1000















Fuente: Telmeds (2014) Atlas de hematología.
 Recuperado de: http://www.telmeds.org/
atlas/hematologia/serie-roja/anomalias-de-contenido/

Cuerpos de Howell- jolly:  dentro de los eritrocitos se encuentran inclusiones esféricas, con tinción de Wright se ven como artefactos definidos de color azul-negro, los cuales son fragmentos nucleares de ADN condensado, indicando inmadurez del eritrocito. Normalmente son removidos por el bazo. Aparecen en anemias hemolíticas severas y por bazos disfuncionales.
Coloración: Wright
Aumento: 1000
















Fuente: Telmeds (2014) Atlas de hematología.
 Recuperado de: http://www.telmeds.org/
atlas/hematologia/serie-roja/anomalias-de-contenido/

Anillos de cabot: Anillos de color negro morado, circulares. Pueden ser microtúbulos que persisten del huso mitótico o restos de lisosomas tras la exposición a agentes hemolíticos.Se observan en anemias severas.
Coloración: Wright
Aumento: 1000
















Fuente: Telmeds (2014) Atlas de hematología.
 Recuperado de: http://www.telmeds.org/
atlas/hematologia/serie-roja/anomalias-de-contenido/

Punteado basofílico: se observan sobre las células rojas granulos azul oscuros, los cuales son poco distinguibles con la tinción de Wright, se observan con tinciones supravitales como el azul de cresil brillante. Aparencen en la intoxicación con plomo, exposición a drogas, quemaduras severas, anemias o septicemias.
Coloración: Wright
Aumento: 1000
















Fuente: Telmeds (2014) Atlas de hematología.
 Recuperado de: http://www.telmeds.org/
atlas/hematologia/serie-roja/anomalias-de-contenido/

Gránulos de Schuffner:  Se observan dichos granulos como punteados rosados sobre los eritrocitos. Se presentan en casos de infecciones por plasmodium vivax
Coloración: Wright
Aumento: 1000
















Fuente: IQB (2005) Atlas de hematología.
Recuperado de:
atlas/GdS/GdS.htm

Macrocitos: son eritrocitos aumentados de tamaño. El diámetro es mayor a 9 μm. Estos eritrocitos más grandes de lo normal, asincronía de maduración entre el núcleo y el citoplasma debido a que la velocidad de mitosis está disminuida por falta de material hematopoyético como vitamina B12 o ácido fólico.
Coloración: Wright
Aumento: 1000















Fuente: Telmeds (2014) Atlas de hematología.
 Recuperado de: http://www.telmeds.org/
atlas/hematologia/serie-roja/anomalias-de-contenido/

Microcitos: Es una disminución del tamaño de los eritrocitos. El diámetro es menor a6 μm. Puede encontrase en anemias por deficiencias de hierro, anemias hemolíticas esferocíticas y en algunas talasemias
Coloración: Wright
Aumento: 1000
















Fuente: Telmeds (2014) Atlas de hematología.
 Recuperado de: http://www.telmeds.org/
atlas/hematologia/serie-roja/anomalias-de-contenido/

No hay comentarios:

Publicar un comentario